Tetrayuno

Despertar con las cortinas dibujadas de sombras que se mueven al compás del árbol que se interpone entre la ventana y los primeros rayos de luz que atraviesan el viento.

En teoría, es posible que el cerebro humano pueda interpretar un mundo tetradimensional si se le suministra la información adecuada.

¿Qué hora es? Pues aún no ha sonado la alarma de conducir mi cuerpo hacia las actividades del día.

Es que el cerebro podría aprender a interpretar la huella de sombras tridimensionales que proyectan los hipervolúmenes adornados con vértices y plegaduras que aún no entendemos. Aunque sea como una abstracción, no necesariamente como una experiencia espacial directa, ya que sería demasiado pedir para el poco tiempo que tengo antes del desayuno.

Hacia ti

Puede que haya una puerta secreta o algo similar. Pues el espacio se despliega como si hubiésemos estado todo este tiempo dando vueltas, zigzagueando.

La música continúa vibrando al ritmo de las paredes, que al tocarlas comienzan a sentirse igual que la caricia que devuelve el otro lado.

¿Habré llegado ahí?

Compactificados

Recopilamos nuestros datos en el espacio-tiempo, no porque el espacio-tiempo sea fundamental, sino porque la evolución nos ha obligado a usar una interfaz, y eso es lo que estamos forzados a hacer.

Estamos atrapados en esta interfaz y debemos proyectarlo todo en ella.

Cualquier estructura más profunda que descubramos más allá del espacio-tiempo tendrá que demostrar cómo se mapea en la interfaz que nos dio la evolución para que podamos hacer experimentos y probarla.

1: Existo

Detrás de las pantallas
el ciberespacio también es verde.

Notas cómo se reflejan las longitudes de onda
que nuestros cerebros asocian con este color
cuando emites tu luz blanca.

Brillas a intervalos;
te enciendes y apagas a intervalos.

De un lado a otro,
sin saber aún cómo comunicar
las ideas que tienes siempre en mente.

Deambulando por el espacio que no existe,
hasta que logras otorgar sentido
al momento presente.

Golfo de Pinar del Río

Debido al movimiento de las placas tectónicas, el Golfo de México está desapareciendo gradualmente.

La subducción del Atlántico anda empujando al continente de América hacia el oeste. Hacia Asia. Para formar el supercontinente de Amasia, o como quiera que decidan llamarlo quienes de aquí a allá logren continuar manipulando a los seres que habiten la corteza de este planeta con topónimos de distracción.

¡Bienvenido, 0x7E9!

Antes recorríamos con la vista los posts sobre el 2025 con la misma anticipación que los artículos sobre el futuro año 2000.

Y acabamos de llegar acá,
recorriendo el tiempo paso a paso.

Aprendiendo de cada obstáculo y trastazo.

Continuando el camino de ida hacia donde podremos darnos un abrazo.

Convergentes

Bartolomella de una huella,
Bartolomaso de un plumazo.

Un encuentro de trazos y pasos.

Y en el lienzo del tiempo,
convergiendo hacia el mismo espacio.

Sucesión de Martíes

Foto de José Martí posando junto a la familia del pintor venezolano Juan Peoli, compartida por El Matarrelatos.

Martí nació cuando la variación de la luz comenzaba a ser capturada en tonos grisáceos de cloruro de plata sobre placas metálicas y de vidrio.

Pero su fotografía salió a color, porque andaba adelantando a su época.

Hemos modelado y transfigurado su figura a través del entramado infinito de la historia de Cuba. Martí en cuadros colgados en paredes de oficinas, bustos escolares y stickers de WhatsApp.

Martí anda hoy posando en hologramas. Como interlocutor etéreo. Para poder tener con quien debatir ideas frescas y recibir consejos derivados de su ideario, proyectado en destellos vectoriales hacia la nueva iteración.

Principio de correspondencia

Una nueva teoría debe hacer las mismas predicciones que la teoría antigua en los dominios donde la teoría antigua ha sido verificada experimentalmente.

Destellados

¿Es nuestro universo una proyección de algo mucho más elaborado?