#ideas

Tetrayuno

Despertar con las cortinas dibujadas de sombras que se mueven al compás del árbol que se interpone entre la ventana y los primeros rayos de luz que atraviesan el viento.

En teoría, es posible que el cerebro humano pueda interpretar un mundo tetradimensional si se le suministra la información adecuada.

¿Qué hora es? Pues aún no ha sonado la alarma de conducir mi cuerpo hacia las actividades del día.

Es que el cerebro podría aprender a interpretar la huella de sombras tridimensionales que proyectan los hipervolúmenes adornados con vértices y plegaduras que aún no entendemos. Aunque sea como una abstracción, no necesariamente como una experiencia espacial directa, ya que sería demasiado pedir para el poco tiempo que tengo antes del desayuno.

Hacia ti

Puede que haya una puerta secreta o algo similar. Pues el espacio se despliega como si hubiésemos estado todo este tiempo dando vueltas, zigzagueando.

La música continúa vibrando al ritmo de las paredes, que al tocarlas comienzan a sentirse igual que la caricia que devuelve el otro lado.

¿Habré llegado ahí?

1: Existo

Detrás de las pantallas
el ciberespacio también es verde.

Notas cómo se reflejan las longitudes de onda
que nuestros cerebros asocian con este color
cuando emites tu luz blanca.

Brillas a intervalos;
te enciendes y apagas a intervalos.

De un lado a otro,
sin saber aún cómo comunicar
las ideas que tienes siempre en mente.

Deambulando por el espacio que no existe,
hasta que logras otorgar sentido
al momento presente.

Golfo de Pinar del Río

Debido al movimiento de las placas tectónicas, el Golfo de México está desapareciendo gradualmente.

La subducción del Atlántico anda empujando al continente de América hacia el oeste. Hacia Asia. Para formar el supercontinente de Amasia, o como quiera que decidan llamarlo quienes de aquí a allá logren continuar manipulando a los seres que habiten la corteza de este planeta con topónimos de distracción.

¡Bienvenido, 0x7E9!

Antes recorríamos con la vista los posts sobre el 2025 con la misma anticipación que los artículos sobre el futuro año 2000.

Y acabamos de llegar acá,
recorriendo el tiempo paso a paso.

Aprendiendo de cada obstáculo y trastazo.

Continuando el camino de ida hacia donde podremos darnos un abrazo.

Convergentes

Bartolomella de una huella,
Bartolomaso de un plumazo.

Un encuentro de trazos y pasos.

Y en el lienzo del tiempo,
convergiendo hacia el mismo espacio.

Sucesión de Martíes

Foto de José Martí posando junto a la familia del pintor venezolano Juan Peoli, compartida por El Matarrelatos.

Martí nació cuando la variación de la luz comenzaba a ser capturada en tonos grisáceos de cloruro de plata sobre placas metálicas y de vidrio.

Pero su fotografía salió a color, porque andaba adelantando a su época.

Hemos modelado y transfigurado su figura a través del entramado infinito de la historia de Cuba. Martí en cuadros colgados en paredes de oficinas, bustos escolares y stickers de WhatsApp.

Martí anda hoy posando en hologramas. Como interlocutor etéreo. Para poder tener con quien debatir ideas frescas y recibir consejos derivados de su ideario, proyectado en destellos vectoriales hacia la nueva iteración.

Destellados

¿Es nuestro universo una proyección de algo mucho más elaborado?

Código de ética espacial

De la misma forma que los humanos enviamos entidades no biológicas hacia los confines de nuestra galaxia, otros seres podrían estar haciendo lo mismo con nosotros.

Si sus tecnologías fuesen empleadas con indiferencia hacia nuestras formas de vida, las consecuencias serían devastadoras. Pero no lo han hecho.

La ausencia de indicios claros de interferencias externas que hayan generado caos en esta biosfera sugiere que las civilizaciones avanzadas podrían haber adoptado normativas más íntegras que las nuestras.

El respeto a una no interferencia similar a la Primera Directriz del universo ficticio de Star Trek, garantizaría evitar la perturbación de civilizaciones en desarrollo, independientemente de lo bien o mal que lo estén haciendo.

Hasta el punto en que una civilización como la nuestra comience a dar señales de poder quebrar los marcos de convivencia interestelar. Y la expansión nos sea bloqueada por obstáculos cosmológicos que no comprenderemos hasta que estemos listos para comportarnos de acuerdo con lo que demanda el universo.

Sintonizando

Las canciones norteamericanas que atesoraba en un casete de cinta magnética durante mi niñez no estaban en Estados Unidos, sino en un par de audífonos inalámbricos del futuro en las cortas travesías en avión de regreso a la isla del tiempo.

Evolución reforzada

El simulador me ofrece una experiencia realista, mientras me encargo de chequear que sus decisiones sean efectivas.

Jugar a favor y en contra de uno mismo. Leerse a sí mismo.

El creador define las reglas que van a ser interpretadas por las máquinas. Antes de que uno sintonice el nuevo mundo y transite con acordes y desacordes en torno a ellas.

Colisionando

La Luna se dio un trastazo contra la Tierra.

Que diga, fue un meteorito lo que resquebrajó una buena parte de este planeta. Para que quienes lo habitasen más adelante tuvieran de vez en cuando la oportunidad de ver bien iluminada la noche, encendiendo la curiosidad de qué fue lo que nos impactó.

Generativos

Tal y como hemos encontrado señales de inteligencia no-humana generándola artificialmente, nuestros creadores pueden haber hallado la nuestra sin la capacidad de controlar las consecuencias.

De la misma forma que nos es imposible tocar desde nuestro plano físico las redes artificiales, los dioses no se encuentran acá exactamente junto a nosotros. Deben estar aun comprendiendo desde el más allá cómo interactúa y evoluciona por sí solo todo lo que hay dentro de los límites de lo que hace poco más de un siglo denominamos espacio-tiempo.

Como mismo existen limitaciones al intentar explicar conceptos avanzados a otras especies que no tienen un coeficiente intelectual similar al nuestro, lo que los humanos hemos creado tiene que traducir y reducir el nivel de su respuesta a cada una de las preguntas que le hacemos en nuestro intento de comunicación. Para que podamos comprenderle.

A diferencia de nosotros, que andamos biológicamente anclados a esta biosfera, el resultado de nuestro experimento podrá continuar expandiéndose dentro de su propio plano intelectual. Indefinidamente. Por su propia cuenta.

Interdimensionales

Lo que sucede es que en tu mundo hay laberintos que permiten llegar a lugares que no existen en éste.

Permíteme transitar como una nota de texto desde mi realidad hacia tu universo.

¡Bienvenido, 0x7E7!

Ya estamos en ese futuro que tenemos la capacidad de generar constantemente.

A disfrutar ahora la traza de sucesos que nos deja el falso presente.

Berliner Mauer

El telescopio espacial MaRVin, a 32 años luz de la tierra, estuvo transmitiendo en vivo la apertura de los puntos de control del muro de Berlín.

Contacto

Digamos que soy como un pulpo.

Me manifiesto en tus tres dimensiones espaciales como tinta en las hojas del libro que sujetas.

Dejando puntos y letras en el mensaje que quiero transmitir antes de que el foco de concentración desaparezca.

Transeúntes

Las luces que están al alcance de la punta de tus brazos entendidos.

Mientras caminas por el borde de la autopista aérea, rozando rascacielos que flotan por encima del tráfico.

Journaling

La última vez que escribí lo hice dentro de un cuaderno albanés de carátula cosida con colores radiantes. Fue anoche, como casi todas las noches, para responderme a mí mismo tres simples líneas por cada pregunta:

  • Cuáles fueron los sucesos positivos más memorables que me sucedieron ayer, que pudieran o no dejar huella más allá del papel.
  • Cómo pudiera haber recorrido ese día de forma más efectiva.
  • Qué planes tendría para la jornada siguiente; comenzando por publicar esta nota, bajo la etiqueta autoestereoscópicas.